Teorías de la sensibilidad dental.

Antes de explicar a fondo el tema, es necesario comprender la fisiología del dolor.


Hay que entender que la sensibilidad es una condición sintomática y no una patología, sin embargo, es necesaria la búsqueda de la solución del síntoma.

De acuerdo a la tolerancia de cada individuo se puede clasificar en 3 categorías:
  • Sin sensibilidad: Son pacientes que no presentan ninguna sintomatología
  • Con sensibilidad moderada
  • Con sensibilidad extrema
Los estímulos que producen hipersensibilidad pueden ser de 3 tipos:
  • MECÁNICOS: debido a lesiones provocadas por fuerzas mecánicas que impactan al diente como la atrición.
  • Químicos: son ocasionadas por estímulos acidos que irritan la dentina y a la pulpa y destruyen el esmalte
  • TERMICOS: En este tipo de estímulos interactuan las fuerzas térmicas como el frió y el calor 


Clases de sensibilidad

  •  pulpar
  •  dentaria
  • cervical
  •  radicular
¿Qué se necesita para que exista hipersensibilidad? Es necesaria la presencia de dos condiciones:
  •         exposición de la dentina (localización de la lesión)
  •         apertura del sistema tubular dentinario (el inicio de la lesión)

¿y que hago si llega un paciente con hipersensibilidad?
CPP-ACPF (fosfato de calcio fosfopeptido amorfo)  fluoruro de sodio, propóleos, como  tratamiento para la hipersensibilidad dentinal
Los materiales de CPP-ACP y propóleos precipitan y obstruyen los túbulos dentinarios y disminuyen la permeabilidad dentinaria en un 85% o más.
La mejor opción es el propoleo debido a que es conocido por tener acciones antioxidante, antimicrobiana, antiinflamatoria, inmunoestimulante . También tiene un efecto sobre la regeneración de tejidos y la cicatrización de heridas.



Bibliografía
1.Abd-Elmeguid, A., & Yu, D. C. (2009). Dental pulp neurophysiology: part 1. Clinical and diagnostic implications. Journal (Canadian Dental Association)75(1), 55-59.
2.Ahlquist, M. L., & Franzėn, O. G. (1994). Encoding of the subjective intensity of sharp dental pain. Endodontics & Dental Traumatology10(4), 153-166.

3.Ahlquist, M. L., & Franzén, O. G. (1994). Inflammation and dental pain in man. Endodontics & Dental Traumatology10(5), 201-209.

4.Dowell, P., & Addy, M. (1983). Dentine hypersensitivity - A review.Journal Of Clinical Periodontology10(4), 341-350. doi:10.1111/1600-051X.ep13500565

5.GREENHILL, J. D., & PASHLEY, D. H. (1981). The Effects of Desensitizing Agents on the Hydraulic Conductance of Human Dentin in vitro. Journal Of Dental Research60(3), 686-698.

6.Ilusión Melina, R. A., Laura, E., & Ana María, A. (2009). Teorías y factores etiológicos involucrados en la hipersensibilidad dentinaria. Acta Odontológica Venezolana, (1), 260.

7.Madhavan, S., Nayak, M., Shenoy, A., Shetty, R., & Prasad, K. (2012). Dentinal hypersensitivity: A comparative clinical evaluation of CPP-ACP F, sodium fluoride, propolis, and placebo. Journal Of Conservative Dentistry15(4), 315-318. doi:10.4103/0972-0707.101882

8.P, T. (2003). Sensibilidad dentaria / Dental sensibility. Avances En Odontoestomatología, (5), 233. doi:10.4321/s0213-12852003000500004

Comentarios